Mantenimiento Preventivo



 

Mantenimiento preventivo

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

En las operaciones de mantenimiento,​ el mantenimiento preventivo es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante la realización de revisión y limpieza que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.


El principal objetivo del mantenimiento es evitar o mitigar las consecuencias de los fallos del equipo, logrando prevenir las incidencias antes de que estas ocurran. Las tareas de mantenimiento preventivo pueden incluir acciones como cambio de piezas desgastadas, cambios de aceites y lubricantes, etc. El mantenimiento preventivo debe evitar los fallos en el equipo antes de que estos ocurran.

Algunos de los métodos habituales para determinar qué procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos similares.

El mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están dañados.

¿Cuáles son los tipos de mantenimiento preventivo?

El mantenimiento programado

El mantenimiento programado, o basado en el tiempo, es importante en términos de criticidad en lo que respecta a las primeras etapas de degradación de un equipamiento. Se realiza a intervalos de tiempo predefinidos, o siguiendo un criterio de uso, sin tomar en cuenta las condiciones de uso de la máquina. Por ejemplo, cambiar la correa de distribución de un coche cada 150.000 kilómetros, o cambiar un neón cada 7.000 horas de utilización. 

El mantenimiento programado requiere sólidos conocimientos de las reglas de degradación, por ejemplo la curva de vida de un cojinete de bolas. Se tiene que realizar fiablemente para eliminar cualquier otra revisión adicional entre dos intervalos, o evitar una vigilancia adicional fuera de los periodos de inspección. 

Este tipo de mantenimiento es utilizado sobre equipamientos que no requieren costes de cambio de piezas muy elevados. Incluye:

  1. Cambio de aceite, cojinetes, resortes, contactos, resistencias, lámparas, etc.
  2. Ajustes de tensión de correas, presión, potenciómetros, etc.
  3. Control de los niveles, par de sujeción, etc. 

La mayor desventaja del mantenimiento programado es que requiere determinar la frecuencia ideal de la piezas. 

Planificación de mantenimiento preventivo en un software GMAO
El planificador de equipos en el software GMAO Mobility Work

El mantenimiento de oportunidad

El mantenimiento de oportunidad significa que se aprovecha un periodo en que no es esta utilizando el equipo para realizar intervenciones de mantenimiento y así evitar cortes de producción. 

El mantenimiento preventivo basado en la condición 

El mantenimiento basado en la condición, o mantenimiento condicional, es utilizado para vigilar el funcionamiento de las máquinas, precisamente los parámetros (presión, nivel, flujo, etc.), integrando acciones resultando de estos controles.

Este tipo de mantenimiento preventivo permite supuestamente superar las desventajas del mantenimiento sistemático. No requiere ningún conocimiento adicional, sino la comparación de los controles con umbrales predefinidos. 

El mantenimiento condicional puede ser continuo, con una grabación permanente de los parámetros medidos, o discontinuo con una medida periódica de estos parámetros. 

Todo lo que tienes que saber sobre el GMAO

El mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo se realiza a partir de estimaciones siguiendo análisis y evaluaciones de los parámetros de la máquina. 

Este tipo de mantenimiento es costoso, necesita herramientas sofisticadas y se utiliza solamente para elementos con una criticidad importante en términos de seguridad y costes. Por ejemplo:

  1. Termografía infrarroja
  2. Análisis de vibraciones (global y espectral)
  3. Análisis de aceites
  4. Ensayos no destructivos (END): ultrasonidos, resudado, emisión acústica, corrientes de Foucault).

En conclusión, los tres tipos de mantenimiento preventivo (sistemático, condicional y previsional) tienden a reducir las probabilidades de avería, pero no impiden las averías posibles entre dos intervenciones. El mantenimiento preventivo es el mantenimiento técnico planificado, realizado regularmente a intervalos de tiempo determinados o en función de criterios medidos en el equipamiento. Su objetivo principal es minimizar la probabilidad que se averíe una máquina.

entajas

Las principales ventajas de una estrategia de mantenimiento preventivo, especialmente en comparación con el mantenimiento correctivo, son:

  • Menor riesgo. Dado que los equipos y el edificio se revisan con regularidad, corren menos riesgo de averiarse sin previo aviso. Por lo tanto, se crea un entorno de trabajo más seguro para los empleados.
  • Sigue un plan. – Siguiendo un calendario, se puede tener un presupuesto de mantenimiento en el edificio. Además, se podrá hacer un seguimiento de todos sus equipos y señalar los momentos en los que tendrá que sustituirlos.
  • Mayor vida útil de los equipos/edificios. Cuando los equipos se revisan y mantienen, se mantienen en su mejor forma, por lo que se prolonga su vida útil.
  • Ahorro de dinero. Con el tiempo, se gasta menos dinero porque no es necesario reemplazar tanto el equipo, así como hacer frente a las averías de última hora. El propósito del mantenimiento preventivo es prevenir los problemas antes de que sucedan.
  • Menor gasto de energía. En general, cuando los equipos no se mantienen en las mejores condiciones posibles, consumen más energía, lo que aumenta la factura de los servicios públicos. Con un mantenimiento adecuado, los equipos ahorrarán energía y dinero.
  • Menos interrupciones. Con revisiones regulares, se evitan las sorpresas cuando algo va mal. Podrás planear una solución rápida porque sabrás lo que hay que hacer.

Desventajas

  • Mayor gasto al inicio. Al comenzar un plan de mantenimiento preventivo, costará más mantener regularmente el equipo y el edificio, que si se esperara a que las cosas simplemente se estropearan.
  • Exceso de mantenimiento. Al existir un plan regular, a veces no es necesario revisar los elementos con la frecuencia prevista. Si este es el caso, se puede cambiar el plan de mantenimiento para revisar el equipo o las áreas específicas con menos frecuencia, sin dejar de mantener un programa.
  • Más trabajadores. El mantenimiento preventivo requiere más trabajadores porque las revisiones periódicas son imprescindibles. En comparación con el mantenimiento reactivo, simplemente hay que llamar a alguien para que lo arregle una vez. En cambio, este método requiere que los trabajadores estén en el lugar y realicen trabajos diarios.

Comentarios

Publicar un comentario